Galicia ve la salida sur ferroviaria "estratégica" y asegura que aumentará un 6% el tráfico del Puerto de Vigo
VIGO.- La Xunta de Galicia ha reivindicado la conocida como
salida sur del Corredor Atlántico, que conectaría Vigo con Oporto, como
"estratégica" junto a la Confederación de Empresarios de Pontevedra
(CEP) y ha presentado un informe que asegura que sue ejecución permitirá
incrementar en un 6% la actividad del Puerto de la urbe olívica.
Tras participar en un acto en Vigo en el que se ha presentado el
estudio encargado por el Gobierno gallego sobre esta conexión, la
conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha destacado
la "alianza de éxito" alcanzada junto a empresarios, autoridades
portuarias y entidades sociales, así como con los gobiernos de Asturias y
Castilla y León, y ha recordado que permitió "corregir" un "error
histórico" y evitar que la zona del noroeste no estuviese incluida en el
Corredor Atlántico.
Además, se planteó que la salida sur de Vigo se integre en la red
global de europea del tren de mercancías, cuya finalización debe
realizarse antes de 2050. Para acceder a la financiación
correspondiente, el Gobierno debe presentar ante la Unión Europea a
partir del próximo año el proyecto de la actuación, que debe entrar en
concurrencia competitiva.
Ante esta situación, Ethel Vázquez ha abogado por prolongar el
"trabajo conjunto" llevado a cabo con la CEP con el objetivo de
reivindicar la importancia de la salida sur para la competitividad
empresarial de Galicia.
Así, ha indicado que se busca conseguir que el Gobierno "presente
esta actuación ante la Unión Europea (UE)" para acceder a los fondos del
Mecanismo Conectar Europa y permitir que "se pueda materializar" y ha
avanzado que "no se va a aceptar un no por respuesta".
Por su parte, el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, ha llamado a
"ser insistentes para que nadie se olvide de las inversiones" en Galicia
y ha urgido la presentación de los proyectos por parte del Gobierno
para que la actuación "sea una realidad" en la próxima década y permita
"aumentar la competitividad" de las empresas de la comunidad.
Asimismo, la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade ha precisado
que el informe encargado por el Gobierno gallego acredita que la
ejecución de la salida sur permitirá atraer más actividad de carga y
descarga de vehículos al Puerto de Vigo e incrementar en un 6% el
tráfico, lo que supondrá unas 240.000 toneladas adicionales.
A ese respecto, ha destacado que el aumento de la actividad portuaria
reducirá en un 80% las emisiones de CO2 --unas 300.000 toneladas-- y
provocará una disminución del tráfico pesado en las carreteras, lo que, a
su juicio, incidirá positivamente en la bajada de la siniestralidad.
Respecto al estudio, también ha indicado que apunta que la ejecución
de la salida sur y su conexión con la terminal portuaria de Bouzas, que
conllevará una inversión de 496 millones de euros, es "sostenible" desde
el punto de vista económico y "rentable" en cuanto al social.
En esta línea, ha explicado que, de modo directo e indirecto, se
prevé que la ejecución del proyecto cause un impacto de unos 660
millones de euros, lo que supone un aumento del 1% del PIB de Vigo, y
590 empleos.
Ethel Vázquez ha avanzado además que, durante los primeros
20 años de explotación, el efecto de esta infraestructura ascenderá a
528 millones de euros, lo que representará un aumento del 0,3% del PIB
de la ciudad, y generará 225 puestos de trabajo.
Adicionalmente, la conselleira ha valorado que la salida sur
permitirá concentrar el transporte de viajeros en la terminal de Urzáiz y
convertirla en una estación pasante. Además, ha asegurado que reducirá
el tiempo del trayecto entre Vigo y Oporto en un 15%, así como en un 40%
el viaje entre Santiago y la ciudad lusa. La conexión entre Vigo y
Ourense también sería más rápida, ya que la duración de la misma sería
un 20% inferior.
También ha detallado que se calcula que, en cuatro años, la demanda
de viajeros se multiplicará por ocho hasta superar los 462.000.
Adicionalmente, se estima que un 35% de los peregrinos lusos optarían
por el tren como transporte de regreso a Portugal.
Por este motivo, Ethel Vázquez ha remarcado que la ejecución de la
salida sur permitiría "apuntalar la Eurorregión Galicia-Norte de
Portugal" y darle continuidad al Eje Atlántico de modo directo hacia
Portugal y la meseta".
La titular autonómica de Infraestruturas ha subrayado asimismo que el
índice de rentabilidad que alcanzará la salida sur asciende, según el
informe, al 9,73%, casi el doble del mínimo establecido por Adif para
proyectos de este tipo.
Comentarios
Publicar un comentario