Costa Silva reitera la Universidad del Atlántico en las Azores y rechaza la minería marina de aguas profundas
PUNTA DELGADA.- El ministro de Economía y Mar de Portugal, António Costa Silva, ha reiterado hoy la importancia de crear una Universidad Atlántica en las Azores para "atraer a investigadores internacionales" y ha rechazado la minería de aguas profundas.
Tras una audiencia con el líder del Gobierno de las Azores en la sede de la Presidencia en Ponta Delgada, el ministro volvió a defender la creación de una Universidad Atlántica, una idea que había planteado al elaborar la "Visión Estratégica para el plan de recuperación económica y social de Portugal 2020-2030" en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR).
"La Universidad del Atlántico debe atraer, sobre todo, a grandes empresas, investigadores y universidades internacionales. Atraer lo mejor que hay en conocimientos científicos para potenciar toda la investigación en el área atlántica", dijo hoy Costa Silva.
Según él, esa universidad se asociaría con la Universidad de las Azores y otras instituciones nacionales e internacionales para "investigar los océanos", la "interacción con la atmósfera" y "posicionar el pensamiento para combatir el cambio climático".
"Ya tenemos grandes instituciones científicas en las Azores. Las Azores son una referencia mundial en el ámbito de la vulcanología y la investigación oceanográfica. Sería impulsar todo este 'cluster'", subrayó.
Considerando a las Azores como un "laboratorio geológico", el miembro del gobierno socialista presidido por António Costa destacó la importancia de la ciencia y la investigación para "construir un futuro diferente".
"[La Universidad del Atlántico] impulsaría el desarrollo y la investigación que son absolutamente vitales hoy en día. Si no comprendemos los océanos, no tendremos un planeta sano en el futuro. Porque la salud futura del planeta depende de la salud del océano", subrayó.
Al ser preguntado, el Ministro de Economía y Mar rechazó una apuesta por la minería de aguas profundas.
"La explotación minera en aguas profundas no es una cuestión que podamos plantear hoy porque está totalmente descartada en las próximas décadas. No sabemos muy bien cómo funciona el mar. Conocemos el 5% del mar. Tenemos que conocer la dinámica de los océanos", señaló.
En esta ocasión, el Presidente del Gobierno Regional, el socialdemócrata José Manuel Bolieiro, recordó la intención de construir un puerto espacial en Santa María para crear condiciones para "conocer el espacio desde la tierra".
Bolieiro también evocó el trabajo desarrollado por el Centro Aéreo, en la isla de Terceira, que permite "conocer mejor la Tierra desde el Espacio" y por el Instituto Okeanos, de la Universidad de las Azores, dedicado al estudio del mar.
El líder del ejecutivo regional (PSD/CDS-PP/PPM) también destacó que la región pretende crear un centro de investigación en la isla de Faial, el Tecnopolo - Martec, y adquirir un nuevo buque científico, con recurso a los fondos del PRR.
Tras una audiencia con el líder del Gobierno de las Azores en la sede de la Presidencia en Ponta Delgada, el ministro volvió a defender la creación de una Universidad Atlántica, una idea que había planteado al elaborar la "Visión Estratégica para el plan de recuperación económica y social de Portugal 2020-2030" en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR).
"La Universidad del Atlántico debe atraer, sobre todo, a grandes empresas, investigadores y universidades internacionales. Atraer lo mejor que hay en conocimientos científicos para potenciar toda la investigación en el área atlántica", dijo hoy Costa Silva.
Según él, esa universidad se asociaría con la Universidad de las Azores y otras instituciones nacionales e internacionales para "investigar los océanos", la "interacción con la atmósfera" y "posicionar el pensamiento para combatir el cambio climático".
"Ya tenemos grandes instituciones científicas en las Azores. Las Azores son una referencia mundial en el ámbito de la vulcanología y la investigación oceanográfica. Sería impulsar todo este 'cluster'", subrayó.
Considerando a las Azores como un "laboratorio geológico", el miembro del gobierno socialista presidido por António Costa destacó la importancia de la ciencia y la investigación para "construir un futuro diferente".
"[La Universidad del Atlántico] impulsaría el desarrollo y la investigación que son absolutamente vitales hoy en día. Si no comprendemos los océanos, no tendremos un planeta sano en el futuro. Porque la salud futura del planeta depende de la salud del océano", subrayó.
Al ser preguntado, el Ministro de Economía y Mar rechazó una apuesta por la minería de aguas profundas.
"La explotación minera en aguas profundas no es una cuestión que podamos plantear hoy porque está totalmente descartada en las próximas décadas. No sabemos muy bien cómo funciona el mar. Conocemos el 5% del mar. Tenemos que conocer la dinámica de los océanos", señaló.
En esta ocasión, el Presidente del Gobierno Regional, el socialdemócrata José Manuel Bolieiro, recordó la intención de construir un puerto espacial en Santa María para crear condiciones para "conocer el espacio desde la tierra".
Bolieiro también evocó el trabajo desarrollado por el Centro Aéreo, en la isla de Terceira, que permite "conocer mejor la Tierra desde el Espacio" y por el Instituto Okeanos, de la Universidad de las Azores, dedicado al estudio del mar.
El líder del ejecutivo regional (PSD/CDS-PP/PPM) también destacó que la región pretende crear un centro de investigación en la isla de Faial, el Tecnopolo - Martec, y adquirir un nuevo buque científico, con recurso a los fondos del PRR.
Comentarios
Publicar un comentario